miércoles, 9 de noviembre de 2011

Extraclase 3

La selección natural es el mecanismo de supervivencia del mas fuerte o el mas adaptado al medio ambiente en el que vive. La selección sexual es la selección por el éxito reproductivo es decir la preferencia de algunas hembras por los machos y la lucha entre los machos por las hembras pero en este caso a diferencia de la selección natural este no es la eliminación de los individuos.
También la selección natural ayuda a la formación de nuevas especies debido a que los organismos deben cambiar algunas características dependiendo del medio ambiente o si no no podrán sobrevivir. Entonces esto puede causar que haya alguna característica cambiada muy significativa para la supervivencia que al dejar descendencia pueda dar lugar a otro individuo evolucionado.
también la selección natural puede causar la extinción de algunas especies ya que pudieron no haberse adaptado a las condiciones del medio y no fueron lo suficientemente fuertes para competir contra las demás especies que si pudieron estar bien adaptadas

La variación correlativa quiere decir que hay pequeños cambios en alguna parte del individuo y son acumulados por la selección natural y se modifican otras partes.
Entonces estos pequeños cambios en el embrión que le trasmiten los padres en la madures al acumularse presentan cambios significativos que incluso pueden dar lugar a otras especies o a evolucionar.

Extraclase 2

La variabilidad que hay entre las especies en algunos casos no puede ser identificada de una manera muy fácil a menos que las características de diferencia que hay entre las especies sean de una cantidad notable, por esto se dice que hay muy poca variación entre las especies. Igualmente no es posible hacer cuenta de las diferencias que determinan el conocimiento de las dos formas de especies, en los grupos de géneros que tienen una mayor cantidad de especies es mucho mas fácil identificar las variaciones que hay entre las especies del genero, también los géneros mayores tienen el comportamiento de formar muchas mas poblaciones dentro de las especies, esto puede crear aislamientos y variabilidad en las características de las especies, estos géneros de mayor cantidad. Por todo lo anterior son los que expresan mayor variabilidad que seguido de las variedades en las características se crean cada vez nuevas y diferentes especies.

La variabilidad de las características que hay entre las especies res fácil de identificar pero se pueden encontrar características de una manera mas sencilla en los géneros que tengan mayor cantidad ya que se crean mas poblaciones y generan mas variabilidad de las características en la poblaciones

Extraclase 1

Causas de la variabilidad

La variabilidad puede generarse por varios métodos o varios acontecimientos, el más influyente en la variabilidad de las especies depende del entorno en el que se encuentre, la especie puede encontrarse en un entorno o ambiente domestico (en casa y con cuidado permanente) o puede encontrarse en un entorno salvaje (ambiente adecuado respecto a sus antepasados). Dependiendo de  estos hechos se pueden expresar varias características diferentes, que pueden llegar a tener las especies debido a que si están en un entorno salvaje necesitan tener las características morfológicas que necesitan para poder sobrevivir en el entorno en que se encuentren. Si se encuentran en un ambiente domestico el individuo no necesitara mucha fuerza en sus órganos del cuerpo pero si el individuo se encuentra en un entorno salvaje tendrá que seguir con características rudimentarias que vienen de sus antepasados. Así mismo en la variabilidad también influye la herencia que tenga cada organismo debido a que los antepasados del individuo pueden presentar herencia de mayor dominancia a diferencia de otras especies, esto influye en la duración que tarda un organismo en llegar a generar variabilidad en su especie. Igualmente el hombre aplica los métodos de variabilidad para bien propio como lo podemos evidenciar en los ganaderos cuando generar variabilidad en sus reses para crear una especie más pura.

La variabilidad es un punto muy bueno para poder evidenciar y entender mucho mejor la evolución de las especies, ahora tengo mucho mas claro como pueden cambiar las características morfológicas de las especies para así ir generando evolución, nosotros también podemos crear variabilidad en las especies haciendo cruzamientos que permiten generar flujo de genes entre la especie para crear nuevas razas y así comprender que las diferentes especies y razas siempre vienen de un mismo ancestro

viernes, 19 de agosto de 2011

Acuarios de los Guppys

ACUARIO # 1:
- RTA 1: La hembra con sus características normales es mas grande que el macho, con lineas plateadas mas oscuras que el color normal de su cuerpo, observando detenidamente a la hembra me puedo dar cuenta que esta preñada.  El macho, es un macho pequeño, con cola larga y anaranjada en, su cuerpo también se expresan puntos negros y marillos
- RTA 2: Se espera obtenes caracteristicas mas similares a las del macho debido a que se observan peces cono colores relativamente vivos como los colores que encontremos en el macho

ACUARIO # 2:
- RTA 1: Puedo observar que la hembra esta preñada porque al relacionarla con demas hembras esta mucho mas gorda en su abdomen pero con un color muy normal (plateado).  El macho esta delgado y mucho mas pequeños que la hembra, se destacan los colores naranja y algunospuntos negros en su cuerpo
-RTA 2: Puedo notar que los alevines que estan en el acuario son decendientes del macho debido a que comparten una caracteristica en comun que es el color en su cola y pecho, estos alevines adoptan el color naranja en su cuerpo

ACUARIO # 4:
-RTA 1: Alcanso a notar que el macho tiene un cuerpo delgado y no tan largo pero lo mas notorio se encuentra en su cola ya que es grande y larga igualmente en la cola es expresan colores vivos como azul con algunos puntos mas oscuros.  La hembra es mas grande que el macho pero con una cola no tan larga, domina el color plateado en su cuerpo pero sobresale una raya un poco mas oscura a lo largo de su cuerpo
RTA 2: Puedo verificar el macho con mayor decendensia porque en el acuario predominan algunas de las caracteristicas del macho las cuales son, el color anarajado en la mayoria de su cola y en su pecho el color morado claro

ACUARIO # 5:
-RTA 1: Prodriamos tener individuos con caracteristicas diferentes en nuestro acuario debido a que podriamos estar siendo testigos de mutaciones entre los dos padres, expresando genes recesivos en las generaciones siguientes o tambien podria ser por la interaccion de un macho con una hembra y que solo tuvieran una cria, esto la hace diferente a la demas decendensia de peces.
-RTA 2: Los colores oscuros prevalecen en el acuario debido a que el gen dominante para los guppys de a cuerdo al color de su cuerpo es el color oscuro, por esto mismo el gen de color claro en los peces es recesivo y es mucho menos probable que se exprese en alguno de los alevines

jueves, 18 de agosto de 2011

Laboratorio

En el primer laboratorio que tuvimos desarrolle de mareca correcta los cultivos pero no obtuve tantas moscas como lo esperaba, despues de revisar los cultivos no tenia cambios positivos para mis cultivos respecto a la crianza de las moscas de fruta entonces la opcion que tuve fue atrapar moscas en donde se encontraban todos los cultivos y meterlas en mis medios.

En el siguiente laboratorio teniamos que hacer unos cruces monohibridos y dihibridos con la caracteristica que quisieramos seguir en las generaciones siguientes de las moscas que escogieramos pero mi error fue preocuparme mas por los integrantes de mi grupo y no tanto por mi trbajo de laboratorio, otro problema que tuve fue que el medio que hice estaba muy liquido y al ponerle papel absovente, se contamino mi cultivo por lo tanto las moscas no tuviron crias.

En el ultimo laboratorio tuve que darme cuenta de los errores cometidos anteriormente y remediarlos por lo cual realice otro medio de cultivo para poder volver a hacer los cruces que quiero implementar en las moscas

Mutaciones en las moscas de fruta

Las alteraciones en las características fenotípicas que podemos encontrar en las moscas son:



Mutaciones características en las alas ya que no son rectas si no curvas, esta mutación esta presente en el cromosoma 2
 



Mutación expresada en los ojos de la mosca, esto se debe a que presentan un defecto en el "gen blanco" ya que la mutación impide que se produzca el pigmento
 


Esta mutación también es referente a un defecto con el "gen blanco" ya que permite la produccion de un poco de pigmento, por esto predomina el color naranja en los ojos de la mosca
 

Esta mutación se expresa en las antenas de la mosca porque, en lugar de las antenas tiene patas y el defecto lo encontramos en algunos genes que influyen en las células de las antenas y crean las patas en ese lugar



Es una mutacion vestigial porque se puede observar el tamaño pequeño de sus alas, esta mutacion la encontramos en el cromosoma 2 
 

Esta mutación expresa que la moscas no tienen ojos debido a que los genes de los ojos que estan en las larvas estan defectuosos